El día lunes 19 de febrero de 2018 se impartió el curso Verificador de Gas, en donde se capacitó a personal de las empresas COIMSUR y SIMCO, mismas que están comprometidas con el desarrollo de competencias y habilidades laborales de su capital humano para desempeñar de manera eficiente sus actividades.
La finalidad del curso es que los participantes sean capaces de monitorear atmósferas peligrosas en el ambiente de trabajo utilizando las técnicas de prueba por medio de equipos de detección portátil, para determinar las medidas de control necesarias en el sitio a fin de salvaguardar la salud de los trabajadores, instalaciones y medio ambiente, con base a la normatividad mexicana y de PEMEX.
En los centros de trabajo pueden haber lugares como espacios confinados, áreas de proceso y almacenamiento de sustancias químicas en donde los trabajadores estén ocupacionalmente expuestos a atmósferas peligrosas que generan el riesgo de muerte, incapacidad, inhibición de su capacidad para escapar, lesión o enfermedad aguda causadas por: deficiencia de oxígeno, enriquecimiento de oxígeno, vapores o gases inflamables, polvos inflamables, concentraciones atmosféricas tóxicas o cualquier otra condición atmosférica inmediatamente peligrosa para la vida y la salud.
El riesgo se potencializa cuando estas condiciones peligrosas son o se vuelven indetectables por los sentidos de los trabajadores. Por esta razón, las empresas deben contar con personal calificado para monitorear las atmósferas de los sitios de trabajo con el apoyo de equipos de detección portátil.
Además, debe estar capacitado para aplicar las medidas de control con la finalidad reducir, mitigar o eliminar dichas condiciones, que no solo ponen en riesgo la salud de los trabajadores, sino también a las instalaciones y el medio ambiente.
“En el momento que un límite se excede, no importa la razón, todo el personal saldrá inmediatamente del sitio de trabajo”
El día sábado 03 de febrero del presente año se llevó a cabo el curso Básico de Seguridad como parte del calendario de cursos abiertos al público en general. La finalidad es que los participantes sean capaces de poner en práctica los principios y fundamentos básicos en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, tal como lo establece el Reglamento Federal de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la normatividad de PEMEX.
La mayoría de los accidentes que ocurren en los centros de trabajo son debido a la falta de una cultura de prevención, en gran medida por el desconocimiento de los riesgos a los que están ocupacionalmente expuestos los trabajadores, los cuales están presentes en las actividades, procesos, instalaciones y el entorno.
La falta de cultura en la prevención propicia las malas prácticas, los malos hábitos, el incumplimiento de las normas, los actos inseguros y las condiciones inseguras, ya sea por: no saber, no poder o no querer; todo esto, desencadena una serie de eventos que culminan en los accidentes; los cuales pueden dañar a las personas, instalaciones y medio ambiente.
Derivado de lo anterior, es importante estar conscientes de que los riesgos de trabajo se presentan en cualquier centro laboral, en donde la industria petrolera no es la excepción; por tal motivo, los trabajadores deben adquirir los preceptos básicos en Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA), como un buen comienzo para desarrollar una cultura dirigida hacia la prevención de accidentes durante el desempeño de las labores.
El día jueves 1 de febrero de 2018 se impartió el curso Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo (SPPTR) que tiene como objetivo establecer los requisitos, roles, responsabilidades y actividades para implementar y operar el Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo, en los trabajos no rutinarios y en los rutinarios que durante su ejecución presenten riesgos a fin de que sean controlados y coordinados.
El permiso para trabajo con riesgo es un documento oficial utilizado para controlar, regular y autorizar trabajos rutinarios y no rutinarios que han sido identificados con riesgo potencial alto o moderado.
El permiso (o autorización) es un control administrativo obligatorio de acuerdo a los requerimientos de las Normas Oficiales Mexicanas que ayuda a la prevención de accidentes. Con esto se asegura la coordinación de todas las actividades que se llevan a cabo en una instalación y de las partes involucradas.
Sin embargo, su eficacia radica en que se apliquen las medidas de control estipuladas en el permiso para los riesgos encontrados con base al análisis en el sitio de trabajo.
Se consideran trabajos con riesgo a aquellos que por su naturaleza o por las condiciones de área de trabajo o sus alrededores o por las características de las sustancias químicas manejadas, generan una condición de peligro para el personal, instalaciones y medio ambiente, de manera general, se pueden mencionar los siguientes:
Algunos de ellos, solo se consideran trabajos de alto o moderado riesgo, si se realizan en áreas con posible presencia de atmósferas explosivas o inflamables.
El 22 de enero de 2018 se impartió a personal de la empresa COIMSUR el curso teórico-práctico de Pruebas Hidrostáticas y Neumáticas Nivel 1 y 2, con duración de 48 horas.
Para tal efecto, CSIC apoyó al instructor especialista en la organización del evento, así como en el diseño del material didáctico, manual del participante e instrumentos de evaluación (conforme al estándar de competencia CONOCER ECO301).
Las pruebas hidrostáticas, se realizan con la finalidad de comprobar la integridad mecánica de las tuberías, válvulas y recipientes, y estas se realizan, respetando los códigos de diseño de la construcción de válvulas de cada fabricante los equipos y sistemas de tuberías (ASME, API, NRF-PEMEX, ISO entre otras normas y especificaciones particulares de cada fabricante), establecen claramente las prácticas recomendadas de cómo realizar la prueba hidrostática, con el fin de garantizar la integridad física de las personas, las instalaciones, los equipos y el medio ambiente.
Generalmente, se realizan en fábrica (Pruebas FAT) y nuevamente a solicitud del cliente en campo (pruebas OSAT), independientemente, después de su instalación.
Los participantes reconocerán y aplicarán los elementos básicos en la ejecución de las pruebas hidrostáticas y neumáticas, utilizando las normas nacionales, NRF-PEMEX e internacionales, tendrá las bases normativas necesarias, para realizar las pruebas de: válvulas, tuberías, recipientes, patines de medición, cabezales de succión y descarga, cabezales de distribución, redes contra incendio, trampas de diablos, etc.
Con ello, los participantes podrán realizar las pruebas necesarias, apoyándose siempre en los procedimientos, aplicando las normas y realizándolas con la seguridad que estas requieren.
El instructor es un profesional con ingeniería electrónica en instrumentación que cuenta con más de 12 años de experiencia en la materia, quien está certificado como Nivel 2 en Prueba de Fuga (Técnica de medición por cambio de presión: Hidrostática y Neumática), con base a las normas de calificación y certificación en pruebas no destructivas: SNT-TC-1A e ISO-9712.
Certificado además, en el estándar CONOCER EC0217 » Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal».
La capacitación y entrenamiento se llevó a cabo en instalaciones de COIMSUR, en la cual de manera teórica se abordó lo siguiente:
Con relación a la práctica, los participantes:
El 16 de enero de 2018 se impartió a personal de la empresa COIMSUR el curso teórico-práctico de Pruebas Hidrostáticas y Neumáticas Nivel 1 y 2, con duración de 48 horas.
Para tal efecto, CSIC apoyó al instructor especialista en la organización del evento, así como en el diseño del material didáctico, manual del participante e instrumentos de evaluación (conforme al estándar de competencia CONOCER ECO301).
Las pruebas hidrostáticas, se realizan con la finalidad de comprobar la integridad mecánica de las tuberías, válvulas y recipientes, y estas se realizan, respetando los códigos de diseño de la construcción de válvulas de cada fabricante los equipos y sistemas de tuberías (ASME, API, NRF-PEMEX, ISO entre otras normas y especificaciones particulares de cada fabricante), establecen claramente las prácticas recomendadas de cómo realizar la prueba hidrostática, con el fin de garantizar la integridad física de las personas, las instalaciones, los equipos y el medio ambiente.
Generalmente, se realizan en fábrica (Pruebas FAT) y nuevamente a solicitud del cliente en campo (pruebas OSAT), independientemente, después de su instalación.
Los participantes reconocerán y aplicarán los elementos básicos en la ejecución de las pruebas hidrostáticas y neumáticas, utilizando las normas nacionales, NRF-PEMEX e internacionales, tendrá las bases normativas necesarias, para realizar las pruebas de: válvulas, tuberías, recipientes, patines de medición, cabezales de succión y descarga, cabezales de distribución, redes contra incendio, trampas de diablos, etc.
Con ello, los participantes podrán realizar las pruebas necesarias, apoyándose siempre en los procedimientos, aplicando las normas y realizándolas con la seguridad que estas requieren.
El instructor es un profesional con ingeniería electrónica en instrumentación que cuenta con más de 12 años de experiencia en la materia, quien está certificado como Nivel 2 en Prueba de Fuga (Técnica de medición por cambio de presión: Hidrostática y Neumática), con base a las normas de calificación y certificación en pruebas no destructivas: SNT-TC-1A e ISO-9712.
Certificado además, en el estándar CONOCER EC0217 » Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal».
La capacitación y entrenamiento se llevó a cabo en instalaciones de COIMSUR, en la cual de manera teórica se abordó lo siguiente:
Con relación a la práctica, los participantes:
Como parte del programa de capacitaciones al público en general, el sábado 20 de enero de 2018 se llevó a cabo el curso Anexo SSPA, mismo que tiene como objetivo principal que los participantes sean capaces de emplear los requerimientos obligatorios de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental para proveedores y contratistas que realizan actividades en instalaciones de PEMEX para su cumplimiento, seguimiento y evaluación.
Los Proveedores y Contratistas están contractualmente obligados a cumplir con los requerimientos en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental contenidos en el Anexo SSPA, puesto que forma parte de los documentos técnico administrativos de los contratos de obra, adquisiciones, arrendamientos o servicios, incluyendo los Contratos de Servicios Múltiples, los convenios específicos, así como cualquier instrumento de contratación cuando impliquen acceso, servicios o actividades por parte del personal de Proveedores o Contratistas en instalaciones de Petróleos Mexicanos.
Sin embargo, más importante que la obligación de cumplir tales requerimientos, ello beneficia a las empresas proveedoras y contratistas en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, evitando así, costos visibles y ocultos en el ámbito humano y económico para los trabajadores, sociedad, empresas y medio ambiente durante la ejecución de sus actividades con motivo del contrato.
Cabe resaltar, que los requerimientos están alineados a disposiciones normativas establecidas en las Leyes y sus Reglamentos, así como en las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, siendo también esto un beneficio, puesto que se cumplen de manera inherente en su aplicación.
El jueves 30 de noviembre de 2017 se efectuó el curso Verificador de Gas, el cual tiene como finalidad que los participantes sean capaces de monitorear atmósferas peligrosas en el ambiente de trabajo utilizando las técnicas de prueba por medio de equipos de detección portátil para determinar las medidas de control necesarias en el sitio de trabajo a fin de salvaguardar la salud de los trabajadores, instalaciones y medio ambiente, con base a la normatividad mexicana y de PEMEX.
En los centros de trabajo pueden haber lugares como espacios confinados, áreas de proceso y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas en donde los trabajadores estén ocupacionalmente expuestos a atmósferas peligrosas que generan el riesgo de muerte, incapacidad, inhibición de su capacidad para escapar, lesión o enfermedad aguda causadas por: deficiencia de oxígeno, enriquecimiento de oxígeno, vapores o gases inflamables, polvos inflamables, concentraciones atmosféricas tóxicas o cualquier otra condición atmosférica inmediatamente peligrosa para la vida y la salud.
El riesgo se potencializa cuando estas condiciones peligrosas son o se vuelven indetectables por los sentidos de los trabajadores.
Las empresas deben contar con personal calificado para monitorear las atmósferas de los sitios de trabajo con el apoyo de equipos de detección portátil.
Además, debe estar capacitado para aplicar las medidas de control con la finalidad reducir, mitigar o eliminar dichas condiciones, que no solo ponen en riesgo la salud de los trabajadores, sino también a las instalaciones y el medio ambiente.
Para el caso del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo de PEMEX Exploración y Producción, este requiere de personal que funja con el rol denominado Probador de Gas o Verificador de Gas. De acuerdo a su guía operativa, el verificador de gas debe haber aprobado el curso verificador de gas, para que pueda realizar cualquier prueba exigida bajo el alcance del Permiso, incluyendo las pruebas previas a los trabajos de flama abierta y las entradas a espacios confinados.
Como parte del programa de capacitaciones al público en general, el sábado 2 de diciembre de 2017 se llevó a cabo el curso Anexo SSPA, mismo que tiene como objetivo principal que los participantes sean capaces de emplear los requerimientos obligatorios de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental para proveedores y contratistas que realizan actividades en instalaciones de PEMEX para su cumplimiento, seguimiento y evaluación.
Los Proveedores y Contratistas están contractualmente obligados a cumplir con los requerimientos en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental contenidos en el Anexo SSPA, puesto que forma parte de los documentos técnico administrativos de los contratos de obra, adquisiciones, arrendamientos o servicios, incluyendo los Contratos de Servicios Múltiples, los convenios específicos, así como cualquier instrumento de contratación cuando impliquen acceso, servicios o actividades por parte del personal de Proveedores o Contratistas en instalaciones de Petróleos Mexicanos.
Sin embargo, más importante que la obligación de cumplir tales requerimientos, ello beneficia a las empresas proveedoras y contratistas en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, evitando así, costos visibles y ocultos en el ámbito humano y económico para los trabajadores, sociedad, empresas y medio ambiente durante la ejecución de sus actividades con motivo del contrato.
Cabe resaltar, que los requerimientos están alineados a disposiciones normativas establecidas en las Leyes y sus Reglamentos, así como en las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, siendo también esto un beneficio, puesto que se cumplen de manera inherente en su aplicación.
Objetivo: Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de emplear en sus actividades dentro de las instalaciones de PEMEX, los requerimientos de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental para proveedores y contratistas establecidos en el “Anexo SSPA” para su cumplimiento, evaluación y seguimiento.
Temario:
Al finalizar el curso se entrega documentación con valor curricular:
Objetivo: Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de emplear en sus actividades dentro de las instalaciones de PEMEX, los requerimientos de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental para proveedores y contratistas establecidos en el “Anexo SSPA” para su cumplimiento, evaluación y seguimiento.
Temario:
Al finalizar el curso se entrega documentación con valor curricular: